La velocidad de carga de una página web es un factor determinante para la usabilidad de la misma e influye de forma directa en la rentabilidad de un proyecto online. Controlar la velocidad de carga de una web resulta esencial para evitar tener una tasa de rebote alta, y más cuando nuestro objetivo es que los usuarios acaben convirtiendo.
Si aún no sabes si tu página web carga rápido o despacio, puedes hacer una prueba en la herramienta gratuita de google Pagespeed Insights. La herramienta de velocidad de carga de Google puntúa de 0 a 100 qué tal lo estamos haciendo y nos da consejos técnicos y puntos claves a optimizar. También te da un resultado en tiempo de carga, este resultado es muy importante si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, tienes un problema ya que según recientes estudios el 49% de los consumidores no espera más de tres segundos a que cargue una página Web antes de abandonar la página web que está visitando, esto se traduce en pérdida de clientes y ventas potenciales, estarás perdiendo oportunidad de dar a conocer tus productos o servicios sin siquiera darlos a conocer.
Una baja velocidad de carga tiene más implicaciones como que por ejemplo los buscadores no te posicionarán bien. Los buscadores (Google, Bing, Yandex..) indexan todos los días una gran cantidad de páginas y eso son muchos gigas de información. Si optimizas tu página pesará mucho menos y los buscadores la podrán indexar mucho más rápido y darle mas relevancia.
Hay muchos factores que afectan a la velocidad de carga y muchas veces con pequeñas modificaciones puedes conseguir grandes mejoras en tu página, en próximas entradas te hablaremos de estas recomendaciones y de cómo hacer que tu página vuele.